La industria de centros comerciales en Colombia vive un momento de transición. Luego de varias décadas marcadas por la apertura de nuevos complejos, el sector ha entrado en una fase de maduración que ha desplazado el énfasis hacia la ampliación y remodelación de los proyectos ya consolidados. En este contexto, el Centro Comercial Paseo de La Castellana, ubicado en Cartagena, anunció el inicio de su plan de expansión, un proyecto que le permitirá llegar a su aniversario número 32, en 2028, completamente renovado.
Tras quince meses de comercialización y con cerca del 90% de los nuevos locales ya vendidos, el centro comercial confirmó que a finales de noviembre comenzarán las obras de ampliación. El punto de partida será la construcción de una torre de doce pisos: ocho destinados a parqueaderos y cuatro para consultorios médicos. Esta edificación se levantará en el extremo sur del complejo, sobre la avenida de El Consulado, en el espacio que hoy ocupa el parqueadero de motocicletas.
La torre médica no solo responde a la necesidad de generar parqueaderos adicionales para garantizar la operación mientras se ejecutan las demás etapas, sino que se suma a la tendencia de integrar servicios de salud en los centros comerciales. Su diseño cuenta con el acompañamiento de Orlando Quiceno, reconocido especialista en planeación técnica de clínicas, con más de veinte proyectos de este tipo en el país. La obra tomará 24 meses y se espera que esté lista a comienzos de 2028.
Nuevas áreas comerciales y gastronómicas
La ampliación de Paseo de La Castellana contempla la construcción de 103 nuevos locales que se sumarán a los 223 ya existentes, para un total de 326 espacios comerciales. Esto significa un incremento del 46% en la capacidad del centro. El primer piso tendrá una zona especializada en moda, mientras que el segundo y tercer piso recibirán dos tiendas ancla de 900 m2 cada una, con categorías que hasta ahora no habían tenido cabida en el centro debido a las restricciones de tamaño de los locales originales.
La gastronomía es otro de los pilares del plan. El proyecto incluye una nueva zona de restaurantes a mantel, con marcas que ingresarán por primera vez al centro comercial, y una plazoleta de comidas en el tercer nivel, diseñada para complementar la oferta actual y atraer a un público más diverso.
El costo estimado de la ampliación es de $ 90 mil millones, inversión que busca no solo modernizar la infraestructura sino también incrementar la competitividad de este centro comercial que recibe en promedio 40 mil visitantes diarios.
El caso de Paseo de La Castellana refleja lo que ocurre en el panorama nacional. La industria se encuentra en una encrucijada: la desaceleración del ciclo inmobiliario, las altas tasas de interés y un entorno regulatorio más exigente han reducido el número de nuevos proyectos en el país. Sin embargo, las ampliaciones y remodelaciones están cobrando protagonismo como respuesta a una demanda que, aunque expectante ante la coyuntura política y económica, continúa valorando la experiencia integral de los centros de compras.
En la década pasada, por cada plan de ampliación existían de cinco a seis nuevos proyectos. Hoy, la proporción se ha invertido y son cada vez más los centros comerciales consolidados que impulsan planes de expansión para generar nuevos usos, servicios, áreas gastronómicas, entretenimiento y retail adaptados a los hábitos actuales de consumo.
Paseo de La Castellana rumbo a 2028
Desde su apertura en 1996 en el predio del antiguo Almacenes Vivero, y la posterior inauguración del resto de su área comercial en 1997, Paseo de La Castellana se ha posicionado como uno de los complejos más tradicionales de la región Caribe. Con casi tres décadas de trayectoria, el centro se prepara para celebrar su aniversario número 32 con una infraestructura renovada, moderna y diversificada.
El lanzamiento oficial de la nueva zona de expansión se realizó el pasado jueves 21 de agosto, marcando el inicio de una nueva etapa para el centro comercial. Con esta transformación, Paseo de La Castellana busca no solo fortalecer su posición en Cartagena, sino también convertirse en un referente de cómo los centros comerciales en Colombia pueden reinventarse para responder a los desafíos de una industria en evolución.
Fuente: Mall & Retail.
Para ser uno de los profesionales mejor informado de la industria de centros comerciales y retail suscríbete en nuestro newspaper en gerencia@mallyretail.com