Mall & Retail

Home
>
Actualidad
OBSERVATORIO DE DESEMPEñO ECONóMICO MALL & RETAIL Y RETAIL MIND GROUP: UN NUEVO RADAR PARA LA INDUSTRIA DEL RETAIL EN COLOMBIA

En un entorno económico cada vez más desafiante y dinámico, contar con información confiable, actualizada y de calidad es un recurso estratégico para la toma de decisiones. Consciente de esta necesidad, Mall & Retail y la empresa ibérica Retail Mind Group, presentan el Observatorio de Desempeño Económico, una iniciativa que busca ofrecer una lectura integral sobre la evolución del comercio minorista y los centros comerciales en Colombia, apoyada en el análisis de variables macro y microeconómicas de alto impacto en el consumo.

El observatorio se constituye como un radar que permitirá a empresarios, marcas, inversionistas y operadores de centros comerciales anticiparse a los cambios del mercado, identificar tendencias de consumo y ajustar sus estrategias a partir de indicadores sólidos. En este sentido, se convierte en un aliado fundamental para una industria que depende de la confianza, el dinamismo económico y la capacidad de atraer consumidores.

 

Retail Mind: un socio estratégico con visión global.

 

La alianza con Retail Mind Group, le da al proyecto una dimensión internacional. Este grupo ibérico de empresas, con más de 13 años de trayectoria, se ha consolidado como líder en la expansión del comercio minorista, la gestión de marcas y el desarrollo de proyectos retail en diferentes continentes. Su misión se centra en aumentar la visibilidad y presencia de las marcas minoristas a través de soluciones innovadoras y personalizadas.

Desde 2022, Retail Mind Group ha intensificado su presencia en Latinoamérica operando desde Medellín, con proyectos en Colombia y otros países de la región. Esta experiencia global, sumada al conocimiento profundo del mercado colombiano por parte de Mall & Retail, crea un puente único para analizar el consumo desde una doble perspectiva: la visión local y la mirada internacional.

 

Variables clave del Observatorio

 

El Observatorio de Desempeño Económico Mall & Retail y Retail Mind Group abordará seis indicadores fundamentales para evaluar el pulso del retail colombiano:

 

• Crecimiento del PIB y PIB Comercial

• Ventas del comercio minorista

• Ventas de los comerciantes en centros comerciales

• Tráfico peatonal en tiendas y malls

• Índice de Confianza del Consumidor

• Otros factores coyunturales del consumo

 

Estos ejes permiten una lectura sistémica del comportamiento económico, conectando las dinámicas macro con su impacto directo en los puntos de venta físicos y digitales.

 

Crecimiento económico: la base del consumo.

 

Los mercados están compuestos por personas con necesidades, con dinero que gastar y voluntad de gastarlo. Bajo esta premisa, el desempeño del Producto Interno Bruto (PIB) resulta clave. Durante el segundo trimestre de 2025, la economía colombiana creció un 2,1% según el DANE. Las actividades artísticas y de entretenimiento fueron las de mayor dinamismo con un alza del 7,5%, seguidas por comercio y reparación de vehículos, que crecieron 5,6%.

En el acumulado del primer semestre, el PIB nacional registró un 2,4%, con un crecimiento destacado del comercio al por mayor y menor, transporte, alojamiento y servicios de comida, que avanzaron 4,8%. Este comportamiento confirma que, pese a un entorno internacional incierto, el consumo interno sigue siendo motor de la economía.

 

Ventas del comercio minorista: el termómetro del gasto de los hogares.

 

La Encuesta Mensual de Comercio muestra que a junio las ventas reales del comercio minorista crecieron 10,8%. De 19 líneas de mercancías, 17 presentaron resultados positivos.

 

Los bienes tecnológicos lideraron la expansión: los equipos de informática y telecomunicaciones crecieron 53% en el primer semestre, impulsados por el recambio de teléfonos 5G y computadores con coprocesadores de inteligencia artificial.

Los electrodomésticos y muebles para el hogar crecieron 20,2%, jalonados por la modernización de viviendas y créditos de consumo más amplios. Prendas de vestir y textiles crecieron 5,3%, mientras que calzado y artículos de cuero subieron 9,1%. La reapertura de eventos sociales y la consolidación del retailtainment en los centros comerciales explican este repunte de la moda.

 

Centros comerciales: locomotoras de la reactivación.

 

En sintonía con el comercio minorista, las ventas de los comerciantes en centros comerciales crecieron 13,4% en el segundo trimestre de 2025.

 

Parque Arauco se destacó con un crecimiento de 16,8%, con tres de sus activos superando el 20%. Este desempeño refleja la fortaleza del portafolio y la incorporación de nuevos locatarios que enriquecieron su mix comercial.

 

Mallplaza reportó un incremento del 10% en las ventas de sus comerciantes, con un liderazgo de Mallplaza NQS (14,1%), seguido de Buenavista Barranquilla (12,8%), Cartagena (12%) y Manizales (10,7%).

 

 Tráfico peatonal: un indicador de vitalidad.

 

El tráfico de visitantes es la sangre que alimenta al retail físico. Según Followup, el tráfico en cerca de 2.500 tiendas independientes creció 2,03% en el segundo trimestre. Mallplaza complementó la tendencia con un aumento del 5% en el flujo de visitantes en su centro comercial NQS.

Confianza del consumidor: el ánimo de compra se recupera.

 

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) cerró en junio en 2,2%, el primer dato positivo en tres años. La mejora fue de 6 puntos frente a mayo y de 11,2 frente al mismo mes de 2024. El optimismo estuvo impulsado por una mayor disposición a adquirir vivienda, vehículos y bienes durables, lo que refuerza la expectativa de consumo en el corto plazo.

 

Factores coyunturales y perspectivas.

 

El análisis de estos indicadores revela un consumo disparado, soportado por varios factores: inflación controlada, tipo de cambio estable, mayor gasto público asociado a la creación de más de 200.000 empleos estatales, ingresos récord por remesas que en 2024 superaron los 12.000 millones de dólares, auge de actividades ilícitas como la producción de coca y la minería ilegal de oro, además de una de las mejores cosechas de café en años.

Estos elementos han sostenido la demanda incluso con tasas de interés todavía restrictivas. Sin embargo, el reto para el segundo semestre será mantener el ritmo. El alto endeudamiento público, las condiciones financieras ajustadas y la falta de un fortalecimiento estructural de la capacidad productiva son riesgos latentes.

 

Una herramienta para la toma de decisiones estratégicas.

 

El Observatorio de Desempeño Económico Mall & Retail y Retail Mind Group, se consolida como una herramienta única en el mercado colombiano. Su aporte radica en la capacidad de unir cifras macroeconómicas con la realidad micro del comercio, generando inteligencia de mercado para la industria del retail y los centros comerciales.

 

Más allá de los números, el observatorio busca generar conocimiento que facilite la planeación estratégica de las marcas, la atracción de inversiones y la sostenibilidad de un sector que es vital para la economía nacional. En tiempos de alta incertidumbre, contar con un instrumento de seguimiento y análisis como este marcará la diferencia entre reaccionar y anticiparse.

 

Fuente Mall & Retail. 

 

Para ser uno de los profesionales mejor informado de la industria de centros comerciales y retail suscríbete en nuestro newspaper en gerencia@mallyretail.com