Panamá, catalogado como la “Meca del Retail de Latinoamérica”, se prepara para recibir la edición 2025 del Panamá Black Weekend, el evento de compras más importante del país y uno de los más influyentes de la región. Del 3 al 5 de octubre, el istmo se convertirá en el epicentro del turismo de compras en América Latina, atrayendo a miles de visitantes de la región y del resto del mundo, en una experiencia que combina descuentos sin precedentes, infraestructura comercial de primer nivel y una oferta turística diversa que refuerza la posición estratégica del país como destino de compras.
Durante tres días, más de 3.000 tiendas distribuidas en 16 centros comerciales ofrecerán descuentos de hasta el 70 % en más de 20.000 marcas internacionales y locales. La magnitud de esta jornada la convierte en un referente ineludible del comercio minorista regional. No se trata únicamente de una temporada de rebajas, sino de un acontecimiento cuidadosamente planificado por la Asociación Panameña de Centros Comerciales (APACECOM), en alianza con la Autoridad de Turismo de Panamá y la marca país Visit Panamá. El objetivo es claro: consolidar nuevamente a Panamá como un referente de turismo de compras, dinamizando la economía y proyectando la hospitalidad y competitividad del país a escala internacional.
La experiencia que se vivirá en esta edición no se limita a los precios atractivos. Los principales complejos comerciales como Albrook Mall, Soho Mall, Town Center y Altaplaza Mall, entre otros, ofrecerán a los visitantes espacios modernos, seguros y cómodos. Allí, los compradores encontrarán desde lo último en moda y tecnología hasta accesorios de las marcas más reconocidas del mundo.
La propuesta incluye actividades culturales, presentaciones artísticas y experiencias gastronómicas que reflejan la diversidad de Panamá, logrando que las jornadas de descuentos se conviertan en una verdadera fiesta para familias enteras.
Uno de los grandes diferenciales de Panamá frente a otros destinos de compras en la región es la combinación entre infraestructura moderna y ventajas fiscales. Con un impuesto de venta (ITBMS) de apenas el 7 %, uno de los más bajos de América Latina, los turistas pueden maximizar sus presupuestos mientras acceden a productos de alta calidad en miles de establecimientos.
A ello se suma la conectividad aérea del Aeropuerto Internacional de Tocumen, considerado un hub estratégico que conecta con más de 80 países. Este nivel de conectividad, reforzado por el programa “Stopover” de Copa Airlines, permite a los viajeros quedarse hasta siete días adicionales sin costo, lo que multiplica las posibilidades de disfrutar dos destinos en un solo viaje.
La accesibilidad también se ha convertido en un factor determinante. Para ingresar a Panamá no se requiere visa en la mayoría de los países de la región, lo que representa una ventaja comparativa frente a otros mercados competidores del turismo de compras. Esta facilidad, unida a la eficiencia en procesos migratorios y a la hospitalidad panameña, garantiza una experiencia fluida para los viajeros que llegan atraídos por las promociones del Black Weekend.
El retail panameño ha construido en las últimas décadas una de las infraestructuras más sólidas de la región. Actualmente, el país cuenta con más de 25 centros comerciales de gran formato y alrededor de 200 plazas comerciales, que en conjunto suman 1,3 millones de metros cuadrados de área arrendable (GLA). Esta cifra equivale a más de 30 m² por cada 100 habitantes, lo que ubica a Panamá en el primer lugar del continente en superficie comercial per cápita. El nivel de madurez del sector se refleja en la diversidad y el tamaño de sus complejos. Albrook Mall, por ejemplo, supera los 200.000 m² de área arrendable y concentra más de 700 tiendas, lo que lo convierte en uno de los más grandes de América Latina.
En este escenario destacan actores locales y regionales que han apostado fuertemente por el desarrollo del sector. El Grupo Los Pueblos, responsable de proyectos como Albrook Mall, Los Pueblos y Westland Mall, es un referente de inversión y desarrollo. A su vez, el salvadoreño Grupo Roble, operador de Multiplaza Pacific Mall y Metromall, ha consolidado en Panamá una de sus operaciones más exitosas en el continente. Urban Development Group (UDG) complementa la oferta con el moderno Altaplaza Mall, mientras que Soho Mall representa la apuesta por el segmento de lujo, pese a los procesos de transformación administrativa que ha atravesado en los últimos años.
Las métricas de desempeño de estos complejos evidencian la solidez del retail panameño. Sus áreas arrendables oscilan entre los 66.000 y más de 200.000 m², con un rango de 100 a 700 tiendas por cada centro. En términos de tráfico, se registran afluencias mensuales que van desde un millón hasta casi tres millones de visitantes, cifras que rivalizan con mercados de mayor tamaño como México o Brasil. La densidad de ventas en los principales malls del país es competitiva frente a los líderes regionales, lo que demuestra la capacidad de Panamá para sostener un flujo constante de visitantes nacionales e internacionales.
La saturación de oferta, sin embargo, obliga a los operadores a innovar permanentemente en la mezcla comercial y en las experiencias. Más allá de las rebajas, el énfasis está en ofrecer experiencias únicas que integren entretenimiento, cultura y gastronomía. De ahí que cada edición del Panamá Black Weekend incorpore presentaciones artísticas, actividades familiares y festivales culinarios, buscando fortalecer la fidelización y atraer a públicos cada vez más exigentes.
El atractivo turístico de Panamá complementa el posicionamiento del país como destino de compras. La modernidad de sus malls convive con la riqueza histórica y cultural del Casco Antiguo, el Canal de Panamá y los museos que narran la historia del istmo como punto de encuentro mundial. Asimismo, los turistas que visitan el país durante el Black Weekend pueden extender su estadía para descubrir playas paradisíacas en la Riviera Pacífica, la biodiversidad de Bocas del Toro o el encanto cafetero de Boquete. Panamá, reconocida por la UNESCO como Ciudad Creativa Gastronómica, ofrece además una diversidad culinaria que enriquece la experiencia del viajero.
El Panamá Black Weekend 2025 trasciende la coyuntura de tres días de descuentos para convertirse en una estrategia integral de posicionamiento económico y turístico. El evento refuerza la resiliencia del comercio minorista panameño, dinamiza el empleo, estimula la llegada de visitantes internacionales y fortalece la percepción de Panamá como hub regional de compras. En un contexto donde el turismo de experiencias se consolida como tendencia global, el país logra diferenciarse al ofrecer no solo precios competitivos, sino también un entorno moderno, accesible y culturalmente vibrante.
Con esta nueva edición, Panamá ratifica su condición de capital regional del shopping y su liderazgo en la industria de centros comerciales en América Latina. El desafío hacia el futuro estará en mantener la innovación y la diferenciación en un mercado cada vez más competitivo, pero la solidez de su infraestructura y la visión de sus operadores hacen prever que el país seguirá marcando la pauta en el retail de la región.
Fuente: Mall & Retail