El vino, una bebida milenaria que acompaña a la humanidad desde hace más de 8.000 años, se ha transformado en una categoría de gran relevancia dentro de la industria global del consumo. Su impacto no solo se mide en términos culturales o gastronómicos, sino también desde la perspectiva del retail, donde representa una de las líneas más dinámicas en ventas y en construcción de experiencias.
Desde el 29 de agosto y hasta el 14 de septiembre de 2025, la celebración de los 20 años de Expovinos, feria organizada por el Grupo Éxito, que se convierte en la excusa perfecta para analizar algunas curiosidades que rodean al negocio del vino y cómo este producto ha evolucionado para democratizarse en el consumo cotidiano.
El poder del retail en Colombia
De acuerdo con cifras de Nielsen, Grupo Éxito concentra el 46% de las ventas de vino en el país, siendo líder absoluto en esta categoría dentro del canal retail.
Carulla y Éxito representan más del 79% de estas transacciones, lo que refleja la importancia estratégica de la compañía en el desarrollo de la cultura del vino en Colombia.
En la categoría de licores de la organización, el vino ocupa el segundo lugar en ventas con un 15% de participación, solo superado por la cerveza (41%) y por encima de bebidas como el whisky (13%). Este dato confirma que el vino dejó de ser un producto de nicho y alcanzó una relevancia considerable en la canasta de consumo de los hogares.
El portafolio de Grupo Éxito es otro indicador del dinamismo: más de 800 referencias de vino provenientes de 60 proveedores, distribuidas en 458 tintos, 187 blancos, 65 rosados, 122 espumantes y 29 dulces. Una diversidad que no solo responde a la demanda, sino que también educa al consumidor en nuevas tendencias de maridaje y exploración.
Curiosidades globales del vino
El mercado mundial del vino es tan vasto como fascinante. Existen más de 23.000 variedades de uvas en el planeta, aunque apenas un centenar de ellas son las más utilizadas para la producción comercial. Entre ellas destacan la Cabernet Sauvignon, Merlot, Chardonnay y Sauvignon Blanc, que han consolidado su fama internacional.
Otra curiosidad es que, a pesar de que Francia, Italia y España son los tres mayores productores, Estados Unidos se ha convertido en el mayor consumidor de vino a nivel global, seguido por países europeos. En contraste, China emergió en la última década como uno de los mercados con mayor crecimiento, aunque en los últimos años su consumo se ha desacelerado.
En términos de volumen, el vino sigue siendo un producto estratégico: cada año se consumen alrededor de 23.000 millones de litros en el mundo, lo que demuestra la magnitud de este negocio. Sin embargo, el consumo per cápita muestra diferencias significativas: mientras que en países como Portugal se superan los 50 litros por persona al año, en Colombia el promedio apenas alcanza los 2 litros, reflejando un espacio de oportunidad enorme para el desarrollo de la categoría.
Expovinos: el vino va con todo
Bajo el lema “El vino va con todo”, la feria de este 2025 rompe con el mito de que el vino solo acompaña ocasiones especiales. En esta versión, los organizadores buscan demostrar que puede maridar con platos cotidianos de la gastronomía colombiana: desde una mazorca asada con Sauvignon Blanc, pasando por unos fríjoles antioqueños con Malbec, hasta un ajiaco bogotano acompañado de Chardonnay. Esta narrativa ha permitido acercar a consumidores jóvenes y ampliar el espectro de momentos de consumo, algo clave en la estrategia de cualquier categoría de bebidas.
Las tendencias del retail también apuntan hacia esta democratización. El crecimiento del consumo de vino en formatos de conveniencia (pequeñas botellas, latas o envases individuales) y la irrupción de vinos orgánicos, biodinámicos y sin alcohol, son ejemplos de cómo la industria responde a las nuevas generaciones que buscan bienestar, sostenibilidad y experiencias distintas.
La experiencia académica y cultural
Uno de los aspectos más diferenciadores de Expovinos ha sido su capacidad de combinar el negocio con la formación del consumidor. Para esta edición, se programaron más de 100 charlas, catas y conversatorios con la participación de 30 expertos provenientes de Argentina, Italia, Chile, España y Colombia. La feria no solo es un espacio de comercialización, sino una plataforma de educación que ayuda a que el cliente conozca de cerca variedades, procesos y estilos de vino.
Las catas a ciegas, que premian a los mejores en 16 categorías, se han consolidado como un referente de calidad en el mercado. Este tipo de eventos generan un efecto positivo: incentivan la competencia entre productores, elevan el estándar del portafolio y posicionan al Grupo Éxito como un articulador entre la oferta internacional y la demanda local.
Oportunidades del negocio en Colombia
El bajo consumo per cápita en Colombia sugiere que aún hay un enorme margen para crecer. Las tendencias apuntan a que el vino seguirá consolidándose como la bebida que acompaña tanto celebraciones como momentos informales, apoyado en iniciativas como Expovinos, que acercan el producto a los consumidores con estrategias de promoción, educación y experiencias inmersivas.
Además, el hecho de que el vino haya alcanzado el 15% de participación dentro de las ventas de licores del Grupo Éxito refleja que el consumidor colombiano está dispuesto a explorar y diversificar su canasta de bebidas. En este sentido, el papel del retail es decisivo para democratizar el acceso, no solo desde la oferta de etiquetas, sino también desde la narrativa que conecta el vino con la cultura cotidiana del país.
Para Leopoldo Vargas Brand CEO de Mall & Retail “La edición número 20 de Expovinos no solo celebra dos décadas de historia, sino que también marca un hito en la manera como el vino se percibe en Colombia. Pasó de ser un producto reservado a ocasiones especiales a convertirse en un acompañante cotidiano, accesible y diverso. Al mismo tiempo, el vino sigue siendo un negocio global lleno de curiosidades: desde la inmensa variedad de uvas hasta el consumo desigual entre países, pasando por su capacidad de adaptarse a nuevas tendencias.”
“En este escenario, Grupo Éxito reafirma su liderazgo en la categoría y convierte a Expovinos en mucho más que una feria: en una plataforma de democratización cultural, educativa y de consumo que acerca a los colombianos a uno de los productos más apreciados y sofisticados del mundo”, señalo Vargas Brand.
Fuente: Mall & Retail
Para ser uno de los profesionales mejor informado de la industria de centros comerciales y retail suscríbete en nuestro newspaper en gerencia@mallyretail.com