Mall & Retail

Home
>
Actualidad
MODA INFANTIL EN COLOMBIA: ASí QUEDó EL PóDIUM DE LOS PRINCIPALES JUGADORES

La moda infantil se ha convertido en un pilar fundamental del sistema de moda en Colombia, no solo por su aporte a las ventas del sector, sino porque refleja tendencias de consumo familiar, impulsa la innovación en diseño y moviliza a un amplio entramado de marcas, cadenas y microempresas que dinamizan el retail nacional. Dentro de ese marco el Mapa Nacional del Retail 2025, elaborado por Mall & Retail, categoría ropa infantil se constituye como una de las de mayores movimientos del comercio colombiano en centros comerciales. 

El mercado de la moda infantil en Colombia no estuvo exento de las dificultades que experimentó la industria del retail en 2024. Aunque la desaceleración del consumo familiar presionó a la baja la demanda en vestuario, las marcas lograron sostenerse mediante estrategias de capilaridad, omnicanalidad y diversificación de portafolios.

 

En esta categoría conviven tres universos: en primer lugar, las marcas sombrilla de grandes jugadores, tanto nacionales como internacionales, cuyas cifras están reportadas de manera global dentro de sus ecosistemas empresariales y no disponen de datos específicos.

 

En este segmento se destaca People Kids, la línea infantil de Grupo Éxito, que se distribuye en la red de 200 Almacenes Éxito en Colombia, además de modaexito.com. Su propuesta de precios competitivos y colecciones adaptadas al calendario escolar y a temporadas promocionales le otorgan una cobertura nacional difícil de igualar. Aunque no existen cifras públicas desagregadas, su peso dentro del surtido textil de Éxito es indiscutible.

Yamp, la marca propia de Falabella, se apoya en sus 26 tiendas en 11 ciudades y en un e-commerce robusto. Con colecciones de básicos y cápsulas lúdicas, su desempeño estuvo respaldado por el modelo de compra familiar y la posibilidad de retiro en tienda, una fortaleza logística clave en 2024.

 

Las marcas globales también ocuparon un lugar protagónico. H&M Kids cerró el año con 23 tiendas en Colombia, capitalizando la rotación rápida de colecciones y la amplitud de surtido por edades. Zara Kids, integrada dentro de la red de 63 tiendas de Inditex en el país, se benefició de la estrategia global de menos tiendas, pero más grandes, reforzando la experiencia de compra familiar.

 

Por su parte, Mango Kids consolidó su posicionamiento de moda europea con una oferta de looks coordinados, ganando terreno en segmentos medios y altos.

 

Arturo Calle Kids se mantuvo como referente local con a nivel nacional. Su propuesta de valor se centra en la confección nacional, la calidad de acabados y un portafolio que combina prendas de uso diario con ropa formal infantil, lo que le permite competir en un nicho menos dependiente de la moda ultrarrápida.

Finalmente, el Grupo Crystal, con su marca Baby Fresh, su línea infantil para niños de 0 a 6 años, es otro de los jugadores importantes de la categoría.

 

Otro segmento relevante son los talleres familiares y microempresas, que sostienen una parte importante de la producción de ropa infantil en Colombia y cuyas cifras de producción y venta no están registradas. Estos actores suelen trabajar bajo dos esquemas: producción propia con venta directa en ferias locales, galerías comerciales, tiendas de barrio y plataformas digitales; y fabricación para terceros, es decir, producen colecciones que luego son comercializadas por marcas regionales o cadenas multimarca.

 

Plazas como San Victorino en Bogotá, El Hueco en Medellín y los centros mayoristas en Cali y Bucaramanga son epicentros donde decenas de talleres colocan su producción de ropa infantil.

Allí abastecen a tenderos, comerciantes regionales y compradores que redistribuyen la mercancía en tiendas de barrio o municipios más pequeños. A diferencia de las grandes marcas, estos microempresarios trabajan con series cortas y producción bajo pedido, lo que les permite ajustar diseños y tallajes con rapidez según las tendencias o necesidades de los comerciantes locales. Esta agilidad es un factor de competitividad frente a cadenas que planifican colecciones con seis meses de anticipación.

 

En el tercer grupo se destacan las marcas especializadas de gran retail, que reportaron cifras concretas en 2024.

 

En primer lugar, se encuentra Tiendas Infantiles MIC©, que operan mediante un modelo empresarial dual conformado por dos compañías: Maquila Internacional de Confección, encargada de la confección, diseño industrial y producción de las colecciones, y Estrategia Comercial de Colombia, que asume las funciones comerciales, cadena de suministro y canal de ventas, incluyendo tiendas físicas y e-commerce. Esta estructura otorga agilidad y control estratégico sobre toda la cadena de valor.

 

MIC agrupa bajo su marca principal las sublíneas Mic, LittleMic y Movies, además de manejar las licencias originales de contenidos de entretenimiento como Disney, Marvel y Warner Bros. Esta combinación dota a la marca de un posicionamiento privilegiado en moda con atractivo emocional para el público infantil.

MIC© consolidó $344.385 millones en ingresos con un crecimiento del 20,6% respecto a 2023. Más relevante aún, esta cifra se logró con una red de más de 220 tiendas operativas bajo sus distintas líneas. Por su modelo de negocio, MIC© ha desplazado a Offcorss como la marca más importante del segmento de moda infantil en Colombia.

 

En segundo lugar aparece Offcorss, con ingresos de $239.375 millones y una caída del 6,1% respecto a 2023. Con más de un centenar de puntos de venta y un ecosistema omnicanal consolidado, la marca se reafirma como una de las más reconocidas en moda infantil, apalancando colaboraciones y licencias que amplían su atractivo.

 

En el tercer lugar se destaca Tomaticos, con $66.697 millones (+1,9%), cuya estrategia se orientó a ciudades intermedias y a un portafolio colorido y accesible; y Polito, con $44.360 millones (-4,9%), que mantiene relevancia en prendas escolares y casuales. Muy cerca aparece Laura V Moda Infantil, con $44.019 millones, que sobresale por integrar moda y accesorios femeninos en un mismo concepto.

Para Leopoldo Vargas Brand CEO de Mall & Retail “La moda infantil en Colombia demuestra que es mucho más que un nicho: es un motor estratégico dentro del sistema de moda, capaz de combinar tradición, innovación y cercanía con el consumidor, y que seguirá marcando el pulso del retail en los próximos años”.

 

Para obtener más información sobre el Mapa Nacional del Retail 2025, escríbenos a: gerentecomercial@mallyretail.com

 

Fuente: Mall & Retail.

 

Si quieres ser uno de los profesionales mejor informados de la industria de centros comerciales y retail, suscríbete a nuestro newspaper en gerencia@mallyretail.com