La industria del comercio electrónico en América Latina vive una de sus etapas más dinámicas de la última década. El crecimiento de los canales digitales, la aceleración de la logística de última milla y la inclusión financiera han transformado la manera en que los consumidores acceden a productos y servicios.
En este contexto, la noticia de que Amazon adquirió una participación en Rappi abre un nuevo capítulo en la competencia regional, en especial frente a Mercado Libre, líder indiscutido del e-commerce latinoamericano.
Esta operación, aunque modesta en términos de inversión inicial, tiene implicaciones estratégicas profundas que pueden redefinir la estructura del mercado en los próximos años.
La transacción se concretó mediante un bono convertible de US$ 25 millones, con el cual Amazon obtuvo derechos para acceder hasta un 12% de participación en la plataforma colombiana, dependiendo del cumplimiento de ciertos hitos.
Aunque la cifra pueda parecer marginal frente a la magnitud del gigante de Seattle, su valor radica en la posibilidad de acceder a un ecosistema ya consolidado en 9 países de la región, donde Rappi se ha posicionado como el principal actor en servicios de entrega bajo demanda y en el emergente mercado de soluciones financieras digitales.
Los números reflejan la magnitud de los jugadores en disputa. De acuerdo con el Mapa Nacional del Retail realizado por Mall & Retail, Rappi cerró el 2024 con ingresos de $681.620 millones, registrando un crecimiento del 21,9% y utilidades de $97.250 millones.
En contraste, Mercado Libre consolidó una facturación de $1,85 billones, con un incremento del 28,0% y utilidades de $14.984 millones. La brecha en escala es evidente, pero el potencial de complementariedad que Amazon encuentra en Rappi puede acelerar un cambio en la ecuación competitiva.
Rappi: un ecosistema en expansión.
Desde su fundación en 2015, Rappi se ha convertido en sinónimo de inmediatez y conveniencia para millones de usuarios. Su propuesta “Turbo”, que promete entregas en menos de 10 minutos, revolucionó la categoría de supermercados digitales y productos de conveniencia. La diversificación hacia servicios financieros, con billeteras digitales, tarjetas de crédito y cuentas de ahorro, ha ampliado su relevancia en la vida cotidiana de los consumidores. De esta forma, Rappi dejó de ser solo una aplicación de domicilios para convertirse en una superapp latinoamericana.
El respaldo de inversionistas internacionales como SoftBank, Sequoia Capital y T. Rowe Price ha permitido que la compañía construya una plataforma robusta. Además, la reciente inyección de liquidez por US$ 100 millones del Banco Santander y Kirkoswald Capital Partners evidencia la confianza del mercado en su modelo de negocio. No es menor el hecho de que su CEO, Simón Borrero, haya dejado abierta la posibilidad de un listado en bolsa en Nueva York para 2025, lo que consolidaría a Rappi como un jugador global en la intersección del e-commerce, la logística y los servicios financieros.
Amazon: estrategia global aplicada al mercado local
El interés de Amazon en Rappi no es un hecho aislado. La compañía ha replicado en otras geografías una estrategia de alianzas mediante bonos convertibles o garantías para afianzar su presencia en sectores estratégicos. Lo ha hecho con aerolíneas, fabricantes y distribuidores de alimentos. Su apuesta en América Latina reconoce que la velocidad de entrega y la capilaridad logística son determinantes en la preferencia del consumidor. Rappi, con sus operaciones locales, flotas de repartidores y experiencia en la última milla, representa la llave para cerrar esa brecha en la región.
El vínculo entre ambas compañías ya existía a través de Amazon Web Services (AWS), donde Rappi es cliente relevante. Asimismo, en México, Amazon y Rappi mantenían un acuerdo para ofrecer a usuarios Prime un año de envíos gratuitos mediante la aplicación. Este historial de cooperación facilitó el paso hacia una relación más estrecha, que ahora se materializa en un esquema de participación accionaria.
Impacto estratégico: Amazon contra Mercado Libre
El verdadero trasfondo de la operación está en la competencia con Mercado Libre, cuyo liderazgo en América Latina combina e-commerce, soluciones logísticas y un potente brazo financiero a través de Mercado Pago.
Con más de 20 años en la región, su red de bodegas, centros de distribución y sistemas de pago digital lo posicionan como el rival a vencer. La entrada de Amazon con el respaldo de Rappi busca equilibrar esa balanza. El acceso a la red logística de la app colombiana le permitirá acortar los tiempos de entrega, ampliar cobertura geográfica y acercarse a los consumidores con una propuesta más competitiva.
Para Rappi, el beneficio es también evidente. Al integrarse con la infraestructura tecnológica y de nube de Amazon, puede mejorar su eficiencia operativa y consolidar su expansión en servicios financieros digitales. El respaldo del minorista en línea más grande de Norteamérica refuerza su credibilidad ante inversionistas y socios estratégicos, en un momento clave donde su crecimiento exige nuevas fuentes de capital y eficiencia.
Perspectivas para el retail latinoamericano
Para Leopoldo Vargas Brand CEO de Mall & retail “Esta alianza debe interpretarse como un movimiento estratégico que trasciende la coyuntura de capital. América Latina representa un mercado con más de 650 millones de habitantes, con niveles crecientes de bancarización digital y un consumidor cada vez más exigente en términos de conveniencia y velocidad. La competencia entre Amazon, Mercado Libre y ahora un Rappi fortalecido marcará el ritmo de la innovación en logística, pagos digitales y servicios complementarios.”
“El impacto se verá también en los centros comerciales y en el ecosistema físico del retail, donde las alianzas con plataformas de entrega rápida se convierten en un canal alternativo de distribución y fidelización. La omnicanalidad se afianza como la regla de oro del comercio: integrar lo físico y lo digital, lo inmediato y lo programado, lo transaccional y lo financiero. Amazon y Rappi parecen haber entendido que, en esta región, la batalla por el consumidor se libra en todos esos frentes a la vez” señalo Vargas Brand.
Fuente: Mall & Retail
Para ser uno de los profesionales mejor informado de la industria de centros comerciales y retail suscríbete en nuestro newspaper en gerencia@mallyretail.com