El mercado de joyería y relojería en Colombia cerró 2024 con un balance positivo, enmarcado en un escenario internacional de recuperación del consumo de bienes de lujo y accesorios personales.
A pesar de que la economía del país atravesó un año complejo en términos de consumo masivo, categorías como la joyería y la relojería lograron mantener su dinamismo gracias al valor simbólico de sus productos, el arraigo cultural de las joyas como patrimonio familiar y el creciente interés por relojes de alta gama y tecnología. Según estimaciones de la manufactura nacional, las ventas superaron los US $682 millones, lo que confirma la resiliencia de un sector que se sostiene en la sofisticación del consumidor y en la expansión de canales digitales y físicos.
A nivel de gasto de los hogares, la joyería y la relojería se mantienen como una categoría aspiracional. Aunque no hacen parte del consumo básico, las familias colombianas destinan parte de su presupuesto a artículos que simbolizan momentos especiales como matrimonios, aniversarios o logros personales. Esta connotación emocional le da resiliencia a la industria frente a los ciclos económicos.
Además, las nuevas generaciones han reconfigurado la demanda, ya no solo en función de herencia o inversión, sino también de moda, diferenciación y sostenibilidad. Este cambio cultural ha abierto espacio a propuestas innovadoras que mezclan diseño artesanal con relojes inteligentes o piezas de lujo accesible.
El cierre de 2024 también estuvo marcado por la consolidación de un canal de venta híbrido. Las joyerías tradicionales reforzaron su presencia en los centros comerciales más relevantes del país, mientras que marcas internacionales y tecnológicas ampliaron su alcance digital con tiendas en línea y experiencias omnicanal. Esta convergencia de lo físico y lo virtual ha permitido a las compañías no solo ampliar sus puntos de contacto, sino también acercarse a públicos más jóvenes que valoran la inmediatez de la compra en línea y la experiencia de exclusividad en la tienda física.
En la parte más alta del ranking aparece Krono Time en primer lugar, que cerró el año con ingresos operacionales de $133.368 millones, con una caída del 6 % con respecto a 2023, siendo el distribuidor oficial de marcas emblemáticas en esta categoría, tales como: Carolina Herrera, Coach, Purificación García, Tous, Swarovski, Invicta, Technomarine, Grupo Movado, Fossil, Hugo Boss, Tommy Hilfiger, Casio, Cubitt, entre otras. La empresa controla y opera más de 300 puntos de venta en Latinoamérica.
En el segundo lugar se ubica Glauser, que consolida la operación de su ecosistema empresarial compuesto por Disuiza y TSQ. Sus ingresos se situaron en $127.997 millones, con un aumento del 18,5 %, consolidándose como uno de los grandes jugadores del país. Disuiza maneja principalmente las marcas de relojería de alta gama y lujo suizo en Colombia como Rolex, Omega, Hublot, Jacob & Co., entre otras. Tiene presencia en centros comerciales premium como Andino, en Bogotá, y Buenavista, en Barranquilla, donde opera boutiques con distribución oficial de varias de estas casas relojeras.
Por su parte, TSQ opera un portafolio más amplio y diverso, en el que se incluyen tanto relojes de moda como joyería. Entre sus marcas están Michael Kors, Diesel, Fossil, Wenger, Victorinox, además de joyerías internacionales como Vianna, Pesavento y Barakà. Su estrategia está más enfocada en cubrir un espectro más amplio de consumidores, desde propuestas de lujo aspiracional hasta opciones de diseño de moda.
El tercer puesto lo ocupa Bauer, con ingresos por $104.588 millones y una caída del 0,4 %. Reconocida como una de las joyerías más tradicionales de Colombia, Bauer conserva su prestigio gracias a la exclusividad de sus diseños y su especialización en relojería suiza, con puntos de venta estratégicos en zonas de alta valorización comercial en Bogotá. Su trayectoria de más de 130 años la convierte en referente de tradición, lujo y confianza para varias generaciones de consumidores.
Para Leopoldo Vargas Brand, CEO de Mall & Retail, “la categoría de joyería y relojería en Colombia cerró con un balance mixto: mientras algunas marcas consolidadas enfrentaron caídas por la desaceleración del consumo, otras lograron sobresalir con estrategias de crecimiento, innovación y diferenciación”.
“La tendencia hacia el lujo con propósito, la sostenibilidad y la digitalización continuará marcando la pauta en los próximos años. Aquellas compañías que logren integrar tradición y modernidad, cuidando la experiencia del cliente tanto en el canal físico como en el digital, serán las que consoliden su liderazgo en este competitivo mercado”, señaló Vargas Brand.
Para obtener más información sobre el Mapa Nacional del Retail 2025, escríbenos a: gerentecomercial@mallyretail.com
Fuente: Mall & Retail.