id de noticia 3070 De Unicentro a El Tesoro Centros Comerciales se convierten en nodos de recarga para vehículos eléctricos en Colombia

Mall & Retail

Home
>
DE UNICENTRO A EL TESORO CENTROS COMERCIALES SE CONVIERTEN EN NODOS DE RECARGA PARA VEHíCULOS ELéCTRICOS EN COLOMBIA

El despliegue de puntos de carga EV en parkings y malls crece de la mano de las empresas de servicios públicos como EPM, Enel X y Celsia, aunque el desarrollo sigue siendo desigual entre regiones. 

Mapeo de espacios estratégicos.

 

Poco a poco, los parqueaderos de centros comerciales se convierten en un escenario atractivo para la infraestructura de carga en Colombia.

 

En ciudades como Bogotá, Medellín, Cali y Bucaramanga, los malls ya ofrecen estaciones de recarga que se convierten en puntos estratégicos para usuarios que combinan la movilidad eléctrica con sus rutinas diarias.

 

De acuerdo con un relevamiento realizado por Mobility Portal Latinoamérica, más de 30 centros comerciales y parkings privados cuentan con cargadores instalados en el país.

 

El fenómeno refleja tanto el empuje de las utilities regionales como el interés de los operadores por ofrecer servicios adicionales y atraer clientes.

EPM y Enel X, los líderes en las principales ciudades.

 

El análisis muestra que la infraestructura se encuentra fragmentada por operador y región.  En Bogotá, Enel lidera con cargadores para taxis en Unicentro, Plaza Imperial, Centro Comercial Retiro, Lugano Galerías y otros estacionamientos privados. 

 

Mientras tanto, en el área metropolitana de Medellín el liderazgo corresponde a EPN, con presencia en centros comerciales como Santafé, Los Molinos, Unicentro, El Tesoro, Florida, Puerta del Norte y Mayorca en Sabaneta.

El ranking elaborado por este medio ubica a EPM en primer lugar con ocho malls, seguido por Enel X con seis y ESSA con cuatro en el departamento de Santander. Energía de Pereira y Celsia también participan activamente.

Cali, Bucaramanga y otras ciudades suman cargadores

 

En Cali, la empresa Celsia impulsa la instalación de equipos en Unicentro y Multicentro Ibagué, además de otros acuerdos puntuales en la región del Valle del Cauca. 

 

El centro comercial Chipichape también se suma a la lista con cargadores operados junto a la automotriz Renault.

 

Por su parte, en Bucaramanga y municipios aledaños como Floridablanca, San Gil y Barrancabermeja, la Empresa de Energía de Santander (ESSA) desarrolla estaciones en los centros comerciales Cacique, La Florida, El Puente y San Silvestre.

 

La tendencia se replica en el Eje Cafetero, donde Energía de Pereira equipa mall plazas como Pereira Plaza, Castilla y Cerritos del Mar, mientras que en Manizales la CHEC opera cargadores en Mallplaza.

Un despliegue que todavía es desigual

 

Aunque el número de parkings y malls con cargadores crece, el desarrollo presenta una alta concentración en grandes capitales. 

 

Bogotá y Medellín concentran la mayor parte de las instalaciones, mientras que ciudades con fuerte flujo turístico y comercial como Cartagena, Villavicencio o Pasto todavía no cuentan con una oferta amplia en este segmento.

Este panorama abre oportunidades de inversión para operadores privados y nuevos actores que busquen cubrir regiones con demanda creciente de vehículos eléctricos.

 

Por otra parte, la incorporación de cargadores en malls no responde solo a criterios de movilidad sostenible. 

Los centros comerciales entienden que ofrecer infraestructura de recarga es también una herramienta de fidelización: los clientes cargan sus vehículos mientras consumen en restaurantes, tiendas o servicios de entretenimiento.

 

En ese sentido, se convierten en hubs de movilidad que integran el consumo urbano con la transición energética.

Interoperabilidad y visibilidad: los próximos retos

Si bien la infraestructura crece, persisten desafíos. Varios cargadores instalados en centros comerciales no aparecen en plataformas públicas de localización, lo que limita su uso y resta confianza a los conductores.

La interoperabilidad y la estandarización de información son claves para que esta red de cargadores en parkings realmente funcione como complemento de las estaciones públicas.

 

La transparencia en precios, potencias y disponibilidad también será esencial para generar confianza en los usuarios.

 

A medida que la penetración de vehículos eléctricos en Colombia crece, con más de 20 mil unidades acumuladas según cifras de Andemos (Asociación Nacional de Movilidad Sostenible), los centros comerciales tienen la oportunidad de posicionarse como aliados estratégicos de la electromovilidad urbana.

 

Fuente: Mobility Portal Latinoamérica