id de noticia 2982
En la actualidad, los centros comerciales ya no son meros espacios para comprar. Se han convertido en auténticos dinamizadores sociales, culturales y económicos, capaces de liderar causas sociales, adaptarse a las nuevas dinámicas demográficas y proyectar un crecimiento estratégico a largo plazo. Tres noticias recientes evidencian esta evolución en Colombia: la iniciativa social de Parque La Colina en Bogotá, la ambiciosa expansión de Plaza Imperial, y el sólido posicionamiento de Chipichape en Cali.
Parque La Colina: dar voz a los que muchas veces no la tienen
Desde el 14 de junio hasta el 15 de julio, el centro comercial Parque La Colina se ha convertido en un espacio de encuentro emocional con su iniciativa Palabras Pendientes, un proyecto que combate la soledad no deseada en los adultos mayores. A través de una cabina instalada en el segundo piso, los visitantes pueden grabar mensajes íntimos destinados a sus seres queridos. Estos audios son luego entregados de forma privada, generando un recuerdo sonoro cargado de afecto.
La propuesta, en alianza con el Instituto de la Conversación, FIXIT y la Fundación Sesana, busca responder a una problemática urgente: el aislamiento de la población adulta mayor. En Colombia, el 34% de este grupo etario sufre de soledad no deseada, una condición que se asocia con altos riesgos de mortalidad y trastornos de salud mental, como lo advierten la American Heart Association y estudios de la Universidad Javeriana.
Mildred Patiño, Center Manager del mall, resalta que como centro comercial, hemos entendido que nuestros espacios son más que puntos de venta: son lugares de compañía, de afecto y de rutina para muchas personas mayores. Con esta iniciativa, queremos retribuir esa cercanía con un acto de conexión humana profunda.
Plaza Imperial: inversión, marcas emergentes y nuevo polo gastronómico
En el noroccidente de Bogotá, Plaza Imperial avanza en su proceso de expansión con una inversión que superará los $50.000 millones, divididos en una etapa actual de fortalecimiento del entretenimiento y una nueva zona gastronómica de 6.000 m que se inaugurará en 2026. La apuesta por restaurantes a mantel responde a la creciente demanda por experiencias culinarias que complementen la visita al centro comercial.
Alejandro Estupiñán, gerente del centro comercial, señala que el primer semestre del año mostró una recuperación frente al mismo periodo del año anterior, con un repunte en el cumplimiento de metas comerciales durante el segundo trimestre. Destaca, además, la llegada de marcas emergentes nacionales al nuevo Gastropark, como La Chaparra, Don Amador y Café Alma Silvestre, así como la brasileña Kekala.
Hoy, Plaza Imperial reporta una ocupación del 100% en sus 284 locales y una expectativa de crecimiento de facturación entre el 3% y el 5% al cierre del año. La expansión contempla pasar de 7.500 a cerca de 14.000 metros cuadrados de oferta gastronómica, lo que posicionará al centro como uno de los mayores referentes en experiencias de comida del país.
Chipichape: motor comercial y cultural del suroccidente.
En Cali, el centro comercial Chipichape avanza con paso firme hacia su consolidación como epicentro regional. La gerente Bibiana Barakat anunció una ampliación a cinco años que añadirá 70.000 m² a los actuales 150.000, con una inversión estimada de $350.000 millones. Esta estrategia responde no solo a la alta ocupación (actualmente en 99%), sino también al crecimiento sostenido en tráfico, ingresos y presencia de nuevas marcas.
En el último año y medio han ingresado 43 nuevas marcas, incluidas reconocidas como Pandora, Samsung, Garmin, Crocs y Tous, y otras propuestas gastronómicas locales como Antónima.
Con más de 50.000 visitantes diarios y una estrategia de segmentación enfocada especialmente en el público joven y en turistas (que representan el 12% de los visitantes), Chipichape se ha reposicionado como un destino integral de compras, cultura, hotelería y experiencias.
Barakat destaca que uno de los pilares del éxito del centro ha sido su modelo de gobernanza: una copropiedad organizada con órganos sólidos de toma de decisiones que permiten una visión de largo plazo. “Hemos entendido que no solo vendemos productos, sino que construimos ciudad, fortalecemos el tejido social y cultural, y proyectamos el orgullo caleño a través de nuestra marca”, afirma.
Una industria que se reinventa con propósito.
Para Leopoldo Vargas Brand CEO de Mall & Retail “Estos tres casos ilustran cómo los centros comerciales en Colombia están ampliando su rol más allá del comercio tradicional. Iniciativas como Palabras Pendientes apuestan por el bienestar emocional, mientras que proyectos de expansión como los de Plaza Imperial y Chipichape responden a la demanda de nuevas experiencias urbanas integrales. Al mismo tiempo, todas estas acciones reflejan un entendimiento claro del entorno demográfico, cultural y económico en el que operan”.
“En un país donde el envejecimiento de la población, la transformación del consumo y la búsqueda de espacios seguros y significativos son tendencia, los centros comerciales que logren leer el momento histórico no solo sobrevivirán, sino que serán protagonistas de la evolución urbana y social de Colombia” señalo Vargas.
Fuente: Mall & Retail.