id de noticia 2979 ¿Por qué el lujo en Colombia ya no es solo cosa de Bogotá?

Mall & Retail

Home
>
¿POR QUé EL LUJO EN COLOMBIA YA NO ES SOLO COSA DE BOGOTá?

En un país donde el mercado de lujo tradicionalmente se ha concentrado en Bogotá, la cadena multimarca DI LUSSO ha desafiado los paradigmas con la apuesta estratégica de expandirse en ciudades intermedias.

Con 13 tiendas físicas y una virtual, la empresa liderada por el gerente Carlos Álvarez (Ex gerente comercial de Studio F y Tennis), ha logrado un volumen de ventas de $25.500 millones en 2024, vendiendo cerca de 80.000 unidades, y proyecta un crecimiento de 12% en valor para cerrar este año.

 

Mientras otras marcas de lujo pisan fuerte en la capital, DI LUSSO ha priorizado ciudades como Medellín, Cali, Pereira y Neiva. "En Bogotá, si no tienes al menos cinco tiendas, no existes. En cambio, en ciudades intermedias el costo es menor y el consumidor valora tener opciones de lujo cerca", explica Álvarez.

 

Con esta apuesta por las ciudades intermedias, DI LUSSO ha generado empleo para más de 70 colombianos y prepara su desembarco en Barranquilla y Villavicencio, mientras duplica su apuesta en Cali con una segunda tienda.

Santa Marta, Bucaramanga y Cúcuta ya están en el radar de expansión, pero los planes no se detienen ahí. “Soñamos con Miami, Nueva York o México”, asegura Álvarez, aunque reconoce que primero deben consolidar su posición en el mercado local antes de saltar al internacional.

 

Álvarez señala que al menos 70 % de sus compradores son hombres, por eso, la marca busca equilibrar la balanza con su nueva línea femenina Levia, confeccionada en Colombia con insumos europeos, que ya representa más de 25 % de su portafolio.

Además, 75 % de sus ventas provienen de marcas nacionales como Monastery (la más vendida), sorteando así el impacto de la volatilidad del dólar en importaciones. Pese a esto, en 2024, el crecimiento fue de solo 3 %, frente a 16 % del año inmediatamente anterior. “Cada noticia del gobierno afecta la confianza del consumidor”, admite Álvarez.

 

Pero más allá de las ventas, DI LUSSO apuesta por iniciativas sociales, patrocinando talentos deportivos como un equipo de pádel en Ibagué y apoyando a fundaciones.

“Queremos devolverle al país lo que nos ha dado”, destaca Álvarez, quien, en compañía de sus socios, destina 1,5 % de su presupuesto de mercadeo a estos proyectos.

 

 

Fuente: El Espectador.