id de noticia 2976 Mapa Nacional del Retail 2025: los 12 líderes que marcan la ruta del consumo colombiano

Mall & Retail

Home
>
MAPA NACIONAL DEL RETAIL 2025: LOS 12 LíDERES QUE MARCAN LA RUTA DEL CONSUMO COLOMBIANO

Como ha sido tradición en los últimos 8 años, Mall & Retail acaba de publicar El Mapa Nacional del Retail 2025, donde hace un exhaustivo estudio de benchmarking que permite analizar las 450 empresas del retail presentes en centros comerciales que compiten en 22 categorías en el exigente mercado colombiano.

En el dinámico entorno del retail, es crucial que las empresas analicen sus entornos competitivos para identificar las estrategias que utilizan sus principales competidores. El Mapa Nacional del Retail 2025 es una herramienta esencial para este propósito.

 

Para Leopoldo Vargas Brand CEO de Mall & Retail “Este análisis facilita la identificación de mejores prácticas y aspectos destacados que impulsaron a las empresas de retail durante 2024 convirtiéndose en un documento de referencia para empresarios, directivos y profesionales del negocio del retail y sus sectores del ecosistema”.

 

Cuáles son los lideres de las principales 12 categoría.

 

Categoría Supermercados – Tiendas D1.

 

Esta categoría es la de mayor facturación el año. Los 10 principales jugadores tuvieron una facturación en 2024 de $ 76,7 billones en contraste con el 2013 esas marcas facturaban $ 24,2 billones lo cual ha crecimiento promedio anual del 19,6%.  

Esa dinámica ha sido consecuencia de la llegada de los formatos Hard Discount que dinamizaron la categoría, en detrimento del canal moderno y las tiendas de barrio.  Tiendas D1 a partir de 2023 tomó el liderato desplazando al Grupo Éxito. Sus ventas en 2024 alcanzaron los $ 19,4 billones un 11,6% más que en 2023 en sus 2.580 puntos de venta. El segundo lugar fue para las marcas del Grupo Éxito con una facturación de $ 16,07 billones, mientras que Tiendas Ara completo el pódium con unas ventas de $13,83 billones.

 

Categoría Tiendas por Departamento – Dollarcity

 

La salvadoreña Dollarcity se convirtió desde 2023 en la líder del formato de tiendas por, desplazando a la Chilena Falabella. En 2024 consolidó esa posición con una facturación de $ 2,86 billones y un crecimiento del 18,4%, en sus 358 tiendas con que termino el año, en 57 ciudades del país. Su estrategia de ofrecer productos a precios únicos y la ampliación constante del surtido en categorías escolares, hogar y temporada, sumadas a una experiencia de compra ágil, un enfoque de eficiencia operativa y un formato estandarizado fueron determinantes en sus buenos resultados.

 

Categoría Tiendas Especializadas – Homecenter.

 

Homecenter se consolido como la compañía número uno en tiendas especializadas, con unos ingresos superiores a los $ 5,9 billones en 2024, con un crecimiento del 3,8 % en sus 42 puntos de venta en el país. complementados por una operación digital madura que se consolidó como uno de sus mayores canales de venta. A través de campañas promocionales como “Precios Campeones”, el fortalecimiento del servicio de retiro en tienda en menos de dos horas y una apuesta constante por la mejora en experiencia de usuario

Categoría Moda Textil Adulta – Grupo Uribe (GCO).

 

Por primera vez en su historia, el Grupo Uribe (GCO) se consolidó como el líder absoluto de la moda textil adulta en Colombia. En 2024 la organización alcanzó ingresos por $ 1,22 billones, lo que representó un aumento del 34,6 % frente al ejercicio anterior. Con más de un siglo de trayectoria, GCO administra las licencias de fabricación y distribución exclusiva de marcas icónicas como Americanino, Chevignon, Esprit, Naf-Naf, Rifle y Mango, entre otras.

 

El desempeño récord obedeció a un giro estratégico decisivo: la unificación de sus operaciones en una sola sociedad jurídica. Hasta 2023 cada marca funcionaba a través de compañías con NIT independiente, lo que complicaba la lectura global de su gestión.

La centralización permitió simplificar procesos, capturar sinergias y ofrecer una visión integral del negocio que se traduce en los excelentes resultados. Con más de 100 puntos de venta propios y una sólida plataforma omnicanal, el Grupo Uribe consolidó así su posición como principal referente de la moda urbana nacional, sentando las bases para una expansión más ágil y transparente en 2025.

 

Categoría Ropa Interior – Leonisa 

 

Leonisa es el líder absoluto de ropa interior en Colombia su operación la realiza a través de tres empresas: Girdle & Lingerie, que maneja toda la operación internacional; Votre Passion, encargada del canal de venta directa y venta por catálogo; y Sentimientos de Belleza, que administra los puntos de venta directos. Tuvo unos ingresos en 2024 de $ 1,44 billones con un crecimiento del 6.9% (sin tener en cuenta sus operaciones de puntos de venta nacionales). Sus dos grandes negocios son las ventas internacionales donde es el líder indiscutible y las ventas por catalogo y venta directa donde ha podido desarrollar un canal que aporta una porción importante sus operaciones.

 

Categoria moda Deportiva - Adidas

 

Los ingresos de esta multinacional alemana en nuestro país, de $1,18 billones, un crecimiento de 24,7% y 85 en tiendas confirman la buena salud de Adidas en Colombia. Adidas en Colombia atiende el mercado de manera directa con tiendas propias. La marca es la más valiosa gracias a la amplitud de su surtido, que abarca desde el mercado netamente deportivo hasta el casual, pasando por el athleisure y el bienestar

 

Categoría Calzado – Bata

 

Con mas de 50 años en el país, esta cerró con unos ingresos de $594 mil millones, un alza de 2,5% en sus 310 tiendas. Esta marca en el último año ha emprendido una nueva estrategia de posicionamiento enfocada en tres pilares: Empoderamiento femenino, Impacto social con sentido en especial su compromiso con las comunidades vulnerables y una propuesta de valor accesible y competitiva en el precio.

Categoría Marroquinería – Vélez

 

Cuero Vélez registró ingresos de $934 mil millones en 2024, lo que representa un crecimiento de 8,3%. En casi cuarenta años de trayectoria, la empresa ha diversificado su portafolio con líneas que abarcan bolsos, calzado, complementos, chaquetas y prendas de otros tejidos. Hoy cuenta con 250 puntos de venta en Colombia y 30 tiendas adicionales en Chile, Perú, Panamá, Costa Rica, Guatemala, El Salvador y Puerto Rico. Además, ha ampliado su negocio con iniciativas como Vélez Travel, su incursión en el mundo del café y, más recientemente, el relanzamiento de Fly Up, una línea de prendas y accesorios que combina diseño, materiales y color para proponer looks casuales, modernos y deportivos.

 

Categoría Cosmética y Belleza Esika Belcorp

 

Los $1,87 billones, con un crecimiento de 10,3% provinieron de 935.000 consultoras activas. La plataforma "Mi tienda Online" integró pagos instántaeos y entregas directas al consumidor final, liberando a las vendedoras de la carga logística. Belcorp lanzó la línea "BioAdapt" formulaciones veganas que responden a climas tropicales y firmó acuerdos con dermatólogos para elevar la credibilidad científica de su portafolio.

 

Categoría cines Cine Colombia 

 

Cine Colombia registró ingresos de $ 527 mil millones en 2024, cifra que refleja una caída de 12,9 % y pone de manifiesto el impacto del streaming. Para contrarrestar esta tendencia, la compañía ha diversificado su portafolio. En diciembre de 2024 inauguró Cinepolitana 93, un restaurante italiano ubicado en el Parque de la 93 de Bogotá. También lanzó Antojos, una red de kioscos modulares en centros comerciales de alto tráfico, y presentó Lumina, un complejo multiexperiencia en Hacienda Santa Bárbara que integra salas de cine boutique, galerías de arte, espacios de coworking, un bar panorámico de 360° y terrazas verdes alimentadas por energía solar. Además, entró en la industrialización de snacks con una planta en la zona industrial de la Calle 80, destinada a producir los alimentos que se venden en sus salas.

 

Categoría Barra de Café Juan Valdez

 

Juan Valdez tuvo ingresos en 2024 de $756 mi millones, un 7,7% más que en 2023, con 630 tiendas. Los resultados son consecuencia de unos sólidos crecimientos en los canales comerciales, gracias a las estrategias de expansión de puntos de venta en Colombia y el mundo, la constante innovación en productos y el diseño de nuevas experiencias para sus consumidores apoyados de la implementación exitosa de estrategias comerciales y de comunicación.

 

Categoría Restaurantes – Frisby

 

Frisby registró ingresos de $ 969 mil millones en 2024 (sin incluir sus filiales nacionales), lo que supone un crecimiento de 13,7 % y una red de 281 restaurantes. Su fórmula de éxito se sustenta en la innovación en el servicio, el compromiso social y una sólida identidad de marca, representada por el icónico “pollito Frisby”. Sin embargo, mientras avanza su expansión y reconocimiento internacional, la compañía se enfrenta en España a un proceso judicial por presunto plagio de su nombre comercial y de sus elementos visuales distintivos.

 

 

Para obtener más información sobre el Mapa Nacional del Retail 2025, puedes escribirnos a:

 

gerentecomercial@mallyretail.com

 

Fuente: Mall & Retail.

 

Para ser uno de los profesionales mejor informado de la industria de centros comerciales y retail suscríbete en nuestro newspaper en gerencia@mallyretail.com