id de noticia 2981 Crónicas del Retail mundial: los Centros Comerciales Chinos como epicentros de ocio

Mall & Retail

Home
>
CRóNICAS DEL RETAIL MUNDIAL: LOS CENTROS COMERCIALES CHINOS COMO EPICENTROS DE OCIO

Continuando con la sección de nuestro Newspaper “Crónicas del Retail Mundial”, en la edición de hoy retomamos la mirada visionaria de Laureano Turienzo, presidente de la Asociación Española del Retail y reconocido como el líder hispanohablante más influyente del sector, para analizar un fenómeno que está redibujando el mapa comercial asiático: la conversión de los malls chinos en auténticos “Centros de Microvacaciones Urbanas”.

Turienzo sostiene que estos complejos han dejado de ser simples puntos de venta para convertirse en destinos que concentran ocio, cultura y bienestar: acuarios, pistas de esquí bajo techo, hoteles cápsula y gastronomía de autor conviven bajo un mismo techo, ofreciendo escapadas instantáneas sin abandonar la ciudad. Este giro estratégico prolonga la permanencia, multiplica el ticket promedio y fideliza a consumidores que priorizan experiencias memorables sobre la mera transacción. Acompáñenos a descubrir cómo esta fórmula anticipa el futuro del retail mundial.

 

El nivel que están alcanzando los centros comerciales chinos es un escándalo. El concepto tradicional de los centros comerciales se apaga; entramos en una nueva era.

 

Hace unos meses estuve en China estudiando su retail. Vi tantas cosas increíbles, entre ellas una nueva generación de centros comerciales que marcará una nueva era, muy poco comentada y analizada en los foros occidentales de análisis del retail.

Durante una década, muchos analistas y grandes consultoras (sobre todo norteamericanas) nos dieron la tabarra con la decadencia de los centros comerciales, y sucede que básicamente solo cierran en EE. UU., el país con el retail más sobrevalorado del mundo.

 

En todo el mundo —países o zonas en expansión demográfica o de incremento de la gran clase media— no paran de abrirse centros comerciales. En 2018 escribí mi teoría sobre el futuro de los centros comerciales y definí un nuevo concepto: En el futuro los centros comerciales serán centros de microvacaciones urbanas.

 

Esta teoría del centro comercial como centro de microvacaciones urbanas, que he explicado en mis clases y conferencias, ya es usada en muchos foros y también por alguna gran consultora.

Y, precisamente, en eso se están convirtiendo los centros comerciales chinos.

Los centros comerciales ya no son solo centros de venta al por menor, sino que se están transformando en escenarios para la interacción comunitaria, las experiencias culturales y el resurgimiento de una economía social y vertebradora.
El enfoque ha pasado del mero consumo a un énfasis en las experiencias interactivas, el entretenimiento y el enriquecimiento cultural.

Los centros comerciales deben ser el corazón latente de las ciudades: nanourbes con hoteles, espacios coworking, zonas residenciales de alto standing, escuelas de negocios y universidades, restaurantes de gran nivel, teatros, zonas de conciertos, parques acuáticos, cines del siglo XXII, granjas con animales y granjas donde se cultivarán frutas y verduras con venta directa a los consumidores, zonas de conciertos… y tiendas.

Además, los chinos están haciendo de la arquitectura del centro comercial una parte esencial de la experiencia positiva de estas microvacaciones. Vemos techos interactivos, baños increíbles, etc.

Veremos centros comerciales tan impresionantes que habrá que pagar —en algunos casos, vía membresías— por entrar en ellos, como quien paga por acceder a un parque de atracciones o por ser socio de Costco. Y veremos centros comerciales ultratemáticos: para amantes de los animales, para deportistas, o centrados en nichos poblacionales como niños o personas mayores; centros comerciales temáticos para veganos, deportistas o ciertas religiones; centros comerciales subterráneos.

Fuente: Mall & Retail